Mostrando entradas con la etiqueta Social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social media. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

10 errores que no debes cometer en redes sociales


El periodo de prueba para las redes sociales ya pasó hace años. Hoy en día hasta los más pequeños negocios saben que deben tener presencia en redes sociales, incluso sin contar con un sitio web. Sin embargo, se debe tener muy claro que estar en redes sociales no tiene como finalidad hacer publicidad. Se debe hacer algo más que enviar mensajes a la audiencia.

Las redes sociales sirven además como un canal de servicio al cliente.  Siempre debe estar a la expectativa de cualquier comunicación por parte de su audiencia, sea positiva o negativa. Además, al ser un medio social, su respuesta estará expuesta al público en general, por lo que la presión de hacerlo bien es mayor. Lo bueno es que esto genera oportunidades de convertir una queja o reclamo en algo positivo que refuerce la reputación de su negocio o marca.

Si no estás en redes sociales es momento de hacerlo ahora. Y si ya lo estas, te recomendamos evitar estos errores:

1. Publicar el mismo post en diferentes redes sociales:
Cada plataforma de social media es diferente. Lo que funciona para una, no necesariamente funciona para otra. Lo que funciona en Facebook, quizá no funcione para Linkedin.

2. No seguir otras cuentas:
Las redes sociales no son publicidad, no es una comunicación unidireccional. Es básicamente ser parte de una comunidad digital y para esto debe seguir otras cuentas relacionadas a su negocio o entorno.

3. Usar una cuenta personal como cuenta de tu negocio:
Esto hace ver a tu negocio como poco profesional. Además, te limita acceder a mayores funcionalidades que tienen las cuentas para negocios.

4. No responder las preguntas de tus clientes:
Las redes sociales son una excelente plataforma de servicio al cliente. Además es un excelente medio de mejorar la reputación de tu negocio vía la interacción con tus clientes.

5. Estar en todas las redes sociales:
El resultado de esto es que puedes dispersar esfuerzos y recursos escasos. Lo mejor es identificar 2 o 3 plataformas que generen mejores resultados y enfocar esfuerzo y recursos en ellas.

6. Publicar muy seguido o muy poco:
Se debe encontrar un equilibrio entre publicar lo suficiente para obtener resultados pero no demasiado como para ahuyentar o aburrir a su audiencia. 

7. No usar herramientas de social media:
Existen muchas herramientas que pueden ayudarlo a optimizar sus esfuerzos en redes sociales. Por ejemplo: Hootsuite, Buffer, Klout, Google Analytics, etc.

8. No ofrecer incentivos para su audiencia:
El contenido debería ser la estrella en sus redes sociales para atraer a los clientes, pero no podemos negar que las personas siguen a los negocios en redes sociales para obtener algún beneficio extra ya sea como cupones de descuento, ofertas especiales, sorteos, etc.

9. Esperar resultados inmediatos:
En social media, los resultados tardan en llegar. Se necesita de un trabajo constante para poder construir una audiencia y pensar en obtener resultados. 

10. Intentar vender abiertamente:
Lo mejor es atraer clientes potenciales con contenido relevante y útil. Se puede anunciar o promocionar productos o servicios, pero trate de que esto no supere el 20% de sus publicaciones. El objetivo en redes sociales es ser entretenido y útil, o de lo contrario tu audiencia dejará de seguirte.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Social media vs. redes sociales

Social media y redes sociales. ¿Cuál es la diferencia?




Hablar de social media y redes sociales no es lo mismo. ¿Conoces la diferencia entre Social Media y Redes Sociales? ¿Qué significa cada término? muchos de nosotros empleamos erróneamente estos dos términos y mucha gente los confunde a diario. 
Hablar de redes sociales y social media casi siempre se considera una redundancia, porque erróneamente pensamos que ambos términos significan lo mismo. En realidad, redes sociales y social media son dos elementos diferentes, que si bien es cierto comparten características y quizá hasta objetivos, no deben compartir significado.
Se utiliza erróneamente estos dos términos cuando la gente cree correcto traducir social media como redes sociales. Esto es completamente erróneo: redes sociales no es de ninguna manera la traducción en español de social media.

La definición correcta de ambos términos es el siguiente:

Social Media = Medios Sociales (incluye redes sociales, blogs, foros, marcadores, geolocalización, etc.).

Social Networks = Redes Sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, etc., las cuales son parte de los Medios Sociales).

Qué es la Social Media

De una manera sencilla, social media o medios sociales son las plataformas sobre las que interactúan y socializan personas y comunidades, con el fin de compartir ideas, noticias e intereses particulares.
A diferencia de los medios tradicionales donde el contenido es generado por un gran emisor, en los medios sociales el contenido es generado mayoritariamente por la misma comunidad y es precisamente su participación lo que los convierte en medios sociales. Si no hay interacción no es un medio social.

Que incluye la social media

Entre los elementos más importantes de la social media tenemos:

Redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Google+. Plataformas interactivas donde las comunidades se reúnen para compartir intereses comunes.

Blogs: WordPress, Blogger, Typepad. Publicación de artículos creados dentro de su página web sobre temas de interés para su comunidad y clientes potenciales.

Geolocalización: Foursquare, Facebook Places, Google+ Local. Aunque sus funcionalidades de compartir podrían clasificarlas como redes sociales, su característica especial de permitir que un negocio sea encontrado en dispositivos móviles lo hace una herramienta que requiere una estrategia independiente.

Multimedia: iTunes, Livestream, YouTube, Vimeo, Spreaker. Incluye todas las herramientas que permiten compartir contenido multimedia en video y audio (podcasts).




Qué son las redes sociales

También conocidas como social network, las redes sociales son plataformas sociales formadas por personas con intereses comunes que construyen lazos a través de comunidades. Por lo tanto, una red social se crea al vincular y conectar a personas a través de los medios sociales. Es por eso que decimos que Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc. no son redes sociales como tal, sino plataformas sociales. En las social network la comunicación es bidireccional, uniendo experiencias y perfiles similares.

Es por lo anterior que es necesario hacer una distinción entre social media y redes sociales y tener presentes tanto a los medios sociales como al social media en una estrategia conjunta de comunicación.

Finalmente es necesario utilizar como herramientas a los medios sociales debido a que permiten que la comunicación fluya en ambas direcciones y así se logre crear un vínculo con el público objetivo.

Recuerda: Las redes sociales son parte de una estrategia conjunta de social media.