lunes, 31 de julio de 2017

Eventos de marketing ¿participar o no participar?

Muchas empresas esperan ansiosas ciertas fechas del año, donde se realizan los principales eventos o ferias comerciales de sus sectores.



Pero la decisión de participar no es sencilla, ya que la inversión necesaria es elevada y son varios los eventos que se realizan a lo largo de la temporada.
Es por esto que nos hemos impuesto la tarea de investigar cuales son los factores críticos que se deben tener en cuenta para que la decisión de participar en un evento determinado tenga mayores posibilidades de éxito.
Para participar efectivamente en un evento de marketing, necesitas conocer muy bien tu producto, tu segmento y el medio por el cual se va a realizar el evento, pero, ¿Cómo saber cuál evento le sirve o no a mi negocio? 

1. Propuesta de valor clara

Debes tener muy claro qué es lo que ofreces y conocer muy bien tu producto, conocer todos sus beneficios y atributos, saber si tu propuesta de valor se ajusta al evento que vas a participar. Recuerda que la propuesta de valor se refiere a lo qué tienes y que no tienen los demás y las personas estén dispuestas a pagar por ello.

2. Conozca su mercado

Debes conocer muy bien tu nicho de mercado o tu segmento, debes saber si tus clientes o prospectos frecuentan el tipo de eventos en el cual piensas participar, ¿realmente visitan eventos?, ¿tienen capacidad de compra?, ¿les interesa ese tipo de eventos?


3. Resultados anteriores

El mercado de los eventos en el mundo cada día tiene más demanda y es por eso que algunos eventos son ya tradición en diferentes ciudades como es el caso de eventos y ferias como la del Libro, Motor Show, artesanías entre otros. Por eso es importante que indague sobre estadísticas y resultados de estos eventos para saber si resulta atractivo participar.

4. Mida resultados

Después de haber participado en cualquier evento de marketing es importante evaluar los resultados frente a la inversión realizada, saber cuántos nuevos clientes o prospectos consiguió, cuantas ventas se realizaron, es necesario hacer un seguimiento a todos los contactos que consiguió y hacer una buena post venta para tener resultados.



Finalmente, algunos empresarios no tienen experiencia en la participación de eventos y es bueno que tengan en cuenta que su stand debe estar correcta y atractivamente presentado, llevar suficiente material POP, muestras de su producto para regalar, tarjetas de presentación, catálogos y volantes, una libreta física o digital para tomar datos de sus prospectos, un personal bien capacitado en servicio al cliente que cautive a los visitantes, abrir bien temprano el stand, cerrar último y tener siempre una actitud positiva para todos los visitantes y público en general.

miércoles, 19 de julio de 2017

¿Qué tan extenso debe ser tu contenido para un óptimo SEO?

El contenido es el rey cuando se trata de SEO. Tu contenido es el combustible para optimizar tu estrategia SEO.



Esto es algo que ya todos sabemos, sin embargo hay algo que no todos saben: tu contenido debe tener cualidades específicas y objetivas para hacerlo efectivo. Millones de empresas y personas están buscando visibilidad en los motores de búsqueda haciendo lo que todos saben: generando buen contenido. Pero, ¿Qué hace que el contenido sea bueno?

Podríamos mencionar el estilo de escritura, el público objetivo, la relevancia, etc. Pero en esta ocasión nos enfocaremos en un factor específico y objetivo: ¿influye la extensión de su contenido en su rendimiento SEO? Y si es así, ¿Cuál es la extensión ideal de su contenido para obtener una alta clasificación en los motores de búsqueda orgánica? 

Contenido mínimo


Es obvio que hay que saber diferenciar los tipos de contenido. Por ejemplo, las paginas centrales de su sitio web no necesitan tanto contenido como los artículos de su blog, ya que no tocan temas específicos y solo sirven como ancla para su marca. Sin embargo, cada pagina de su sitio web debe tener cierta cantidad mínima de contenido para no verse muy “vacía”.

No existe una fórmula o respuesta única para la cantidad mínima de contenido que debe tener una pagina. Algunas fuentes sugieren entre 600 a 700 palabras en su pagina, lo que le permitirá incluir variaciones de su palabra clave objetivo y proporcionar una cantidad decente de información a su audiencia en casi cualquier tema. Existen algunas paginas de alto rango que cuentan con tan solo 300 palabras, por lo que este número es un buen mínimo para empezar.

Por otro lado, existen estudios que han descubierto que el 85% de contenido contiene menos de 1000 palabras y que los contenidos con más de 1000 palabras genera mayor interacción y engagement. También se descubrió que los contenidos mejor posicionados en los motores de búsqueda tenían en promedio 750 palabras. Esto parece demostrar que mientras mayor sea su contenido, mejor será su clasificación en los motores de búsqueda. Pero existen otros factores que debemos tomar en cuenta.

Beneficio de los artículos cortos


Solo porque los artículos más largos estén mejor posicionados, no significa que los artículos cortos sean malos. De hecho algunos artículos cortos tienen algunas ventajas. Para empezar, algunos usuarios prefieren leer contenidos cortos sobre contenido largo (ya sea debido a restricciones de tiempo o límites de atención). Si parte de su mercado objetivo prefiere artículos cortos (menos de 500 palabras), puede ser desventajoso para usted publicar exclusivamente artículos largos.
Los artículos cortos también ofrecen respuestas mucho más concisas a las preguntas de los usuarios; Si tiene la intención de optimizar las frases de palabras clave específicas de cola larga, o si está intentando que su contenido aparezca como una respuesta especifica, puede ser mejor tener una entrada corta y concisa.

Longitud vs. Densidad


Hay señalar en este punto que lo que puede importar más, no es necesariamente la longitud del contenido en sí, sino más bien la cantidad de información disponible dentro de ese contenido.
Simplemente sucede que un contenido más largo naturalmente tiende a incluir más hechos (cuando está bien escrito) e información. Por ejemplo, un artículo de 300 palabras, densamente escrito puede tener información más valiosa en él que una pieza de 1.500 palabras.

Conclusión


Obviamente, la longitud es sólo uno de muchos factores que podrían contribuir al éxito de su contenido. En general, el contenido más largo tiende a desempeñarse mejor que el contenido más corto. Sin embargo, las piezas más cortas de contenido (300-500 palabras) pueden también funcionar bien, siempre y cuando se escriban de manera inteligente.
Por lo tanto, es aconsejable tener una mezcla diversa de diferentes longitudes de contenido a disposición de sus lectores, con un ligero sesgo a un contenido más largo, y siempre un compromiso de publicar el mejor material que pueda.

miércoles, 28 de junio de 2017

Gamificación, transformando negocios

La gamificación es la aplicación de técnicas y estrategias de la dinámica de juegos en entornos no lúdicos. 



Su fin es el de potenciar la motivación, la concentración, la iniciativa o el esfuerzo de los participantes mediante el uso de estas mecánicas relacionadas con el juego. Y el listado de estas mecánicas de juego es de sobra conocido por todos: storytelling, niveles, retos, rankings, avatares, misiones, etc. Una nueva “moda” a la que se han ido sumando cada vez más empresas. Sin embargo, no todas han llegado a comprender las verdaderas aplicaciones que tiene el juego, especialmente en campos como el de la motivación, el engagement o el desarrollo de habilidades profesionales. Aplicar eficientemente estas dinámicas de la gamificación es algo más que crear un juego. Y son muy pocos los que ya saben que pueden transformar su negocio e incluso mejorar los resultados de cualquier compañía, independientemente de su tamaño. Pero la tendencia, poco a poco, está cambiando. Todo indica que la gamificación ha entrado de lleno en el campo de la formación corporativa con unos objetivos bien definidos: aumentar la productividad de la plantilla, elevar la motivación del empleado, profesionalizar procesos o mejorar la gestión del talento. Pero, ¿cómo y de qué manera la gamificación consigue transformar cualquier negocio? 

Los 10 beneficios reales de la gamificación:


1. Incrementa la motivación del empleado. Convertir cualquier experiencia en un juego y en una competición es suficiente estímulo para cualquier empleado. La creación de un sistema de incentivos como la recolección de puntos dentro de un ranking logra incrementar el nivel de motivación del empleado. 

2. Aumenta la productividad y el rendimiento. No es un secreto que el hecho de tener empleados más motivados eleva el rendimiento de las plantillas. Crear un entorno más relajado y colaborativo contribuye a que el empleado se muestre más seguro a la hora de poner en juego sus habilidades, mejorando así su productividad y su desempeño.

3. Motiva comportamientos. Otra de las grandes aplicaciones de la gamificación es su capacidad para motivar determinados comportamientos. Un claro ejemplo puede ser un equipo de ventas. Por naturaleza, el compromiso de un comercial no se pone en duda, por lo que la necesidad puede pasar por cambiar un hábito con el fin de generar más ventas. A través de dinámicas de juego como las misiones se pueden cambiar determinados comportamientos, que vienen motivados por el afán de superación.

4. Estimula la creatividad y aumenta el esfuerzo. Mediante la aplicación de retos se logra aumentar el nivel de esfuerzo del empleado. De esta manera, el trabajador se ve obligado a tomar la iniciativa y poner a prueba su creatividad y capacidad de respuesta para seguir superando los retos planteados a lo largo del juego.

5. Potencia la iniciativa y la toma de decisiones. Los retos, las misiones, los niveles, son dinámicas de juego que provocan un estímulo en el usuario. Si este quiere superar los retos planteados o avanzar dentro del juego, deberá tener iniciativa y tomar decisiones lógicas para resolver los diferentes problemas que se le irán planteando.

6. Eleva el engagement. Lograr la identificación entre trabajador y empresa se ha convertido en una meta muy lejana y, a veces, hasta imposible. Eso sí, hay atajos que te permiten llegar a ella. A través del uso de dinámicas de juego no solo se consigue elevar la motivación, sino que también se mejora la imagen de la compañía. Aportar al empleado una experiencia útil, innovadora y divertida, que además contribuye a su mejora y crecimiento profesional, provoca una mejor identificación (engagement) entre trabajador y marca.

7. Mejora la comunicación interna. Uno de los puntos fuertes de aplicar la gamificación en una empresa es la cantidad de retroalimentación procedente de los empleados. Gracias a esta retroalimentación, se logra entender mejor los intereses y las necesidades del empleado, lo que ayuda a tener una comunicación más fluida y eficiente.

8. Potencia la imagen corporativa. A través de dinámicas de juego como el storytelling se pueden transmitir mensajes que refuerzan tu imagen corporativa tanto a nivel interno como externo. Y es que son cada vez más los departamentos de RR.HH. que están incorporando técnicas de gamificación para atraer talento potencial. Y este tipo de acciones se traducen en una mejora de tu consideración como marca ante posibles candidatos, quienes tienen un mayor interés por formar parte de la compañía.

9. Mejora el ambiente laboral. Mediante las técnicas de gamificación se consigue desarrollar un sentimiento de pertenencia a un mismo grupo, que se retroalimenta gracias a las experiencias de cada miembro. Estos comentarios entre los propios participantes, que surgen de forma natural, contribuyen a cohesionar al grupo y mejorar el ambiente laboral dentro de la compañía.

10. Facilita el desarrollo efectivo de habilidades profesionales y directivas. Al crear un entorno de juego, se consiguen simular situaciones similares a la vida real en las que el empleado puede practicar y ensayar habilidades como el liderazgo, la negociación o la comunicación efectiva. Al llevar a cabo el aprendizaje en un entorno seguro, el empleado puede practicar un número ilimitado de veces con lo que aumenta su confianza, elevando así la eficiencia en el desarrollo de sus habilidades profesionales y directivas. 

Como vemos, las técnicas y mecánicas de gamificación ya no son una simple herramienta para entretener a nuestros empleados. Directamente, se han convertido en una vía más para impulsar cualquier negocio o incluso mejorar los resultados. En realidad, pocas iniciativas tienen un impacto tan directo en campos tan complejos como el de la motivación, el engagement o la gestión del talento. Ha llegado el momento de dar el siguiente paso.

Fuente: Gestión