lunes, 31 de julio de 2017

Eventos de marketing ¿participar o no participar?

Muchas empresas esperan ansiosas ciertas fechas del año, donde se realizan los principales eventos o ferias comerciales de sus sectores.



Pero la decisión de participar no es sencilla, ya que la inversión necesaria es elevada y son varios los eventos que se realizan a lo largo de la temporada.
Es por esto que nos hemos impuesto la tarea de investigar cuales son los factores críticos que se deben tener en cuenta para que la decisión de participar en un evento determinado tenga mayores posibilidades de éxito.
Para participar efectivamente en un evento de marketing, necesitas conocer muy bien tu producto, tu segmento y el medio por el cual se va a realizar el evento, pero, ¿Cómo saber cuál evento le sirve o no a mi negocio? 

1. Propuesta de valor clara

Debes tener muy claro qué es lo que ofreces y conocer muy bien tu producto, conocer todos sus beneficios y atributos, saber si tu propuesta de valor se ajusta al evento que vas a participar. Recuerda que la propuesta de valor se refiere a lo qué tienes y que no tienen los demás y las personas estén dispuestas a pagar por ello.

2. Conozca su mercado

Debes conocer muy bien tu nicho de mercado o tu segmento, debes saber si tus clientes o prospectos frecuentan el tipo de eventos en el cual piensas participar, ¿realmente visitan eventos?, ¿tienen capacidad de compra?, ¿les interesa ese tipo de eventos?


3. Resultados anteriores

El mercado de los eventos en el mundo cada día tiene más demanda y es por eso que algunos eventos son ya tradición en diferentes ciudades como es el caso de eventos y ferias como la del Libro, Motor Show, artesanías entre otros. Por eso es importante que indague sobre estadísticas y resultados de estos eventos para saber si resulta atractivo participar.

4. Mida resultados

Después de haber participado en cualquier evento de marketing es importante evaluar los resultados frente a la inversión realizada, saber cuántos nuevos clientes o prospectos consiguió, cuantas ventas se realizaron, es necesario hacer un seguimiento a todos los contactos que consiguió y hacer una buena post venta para tener resultados.



Finalmente, algunos empresarios no tienen experiencia en la participación de eventos y es bueno que tengan en cuenta que su stand debe estar correcta y atractivamente presentado, llevar suficiente material POP, muestras de su producto para regalar, tarjetas de presentación, catálogos y volantes, una libreta física o digital para tomar datos de sus prospectos, un personal bien capacitado en servicio al cliente que cautive a los visitantes, abrir bien temprano el stand, cerrar último y tener siempre una actitud positiva para todos los visitantes y público en general.